-
soluciones
Sistemas de dosificación y pesaje
- Sistemas de dosificación y pesaje
Control de dosificación en procesos productivos
- Implementación de tecnologías de dosificación y pesaje automático que permiten controlar con precisión la cantidad de producto procesado en cada etapa del ciclo de producción o envasado.
- A través de balanzas inteligentes, sistemas multicabezales, dosificadores por volumen o peso y controladores integrados, se logra una mayor exactitud, eficiencia y calidad en el tratamiento de materias primas o productos terminados.
- Es una solución clave para industrias que trabajan con sólidos granulados, polvos, mezclas o alimentos balanceados, donde el control de cantidad impacta directamente en la rentabilidad y en la trazabilidad del proceso.

- Sistemas de dosificado automático
Sistemas integrados de pesaje y control

Sistemas de peso en movimiento.
Controlan el peso de productos en tiempo real sobre cintas transportadoras, garantizando que cada unidad cumpla el peso objetivo sin detener la producción. Su alta velocidad y precisión son clave para cumplir normativas de calidad, evitar sobrellenado o subdosificación y asegurar trazabilidad. Se integran con sistemas de rechazo automático y software de registro para auditorías y estadísticas.

Control de dosificación.
El control de dosificación regula la cantidad exacta de producto incorporada en una operación, ya sea por peso, volumen, tiempo o flujo. A través de sensores, actuadores y controladores PLC, logra una entrega precisa y constante según parámetros definidos. Puede ser individual o integrado a planta completa, aplicable para materia prima, productos intermedios o terminados. Garantiza eficiencia, uniformidad y ahorro de insumos, permitiendo adaptaciones rápidas ante cambios de fórmula.

Dosificación precisa.
La dosificación precisa hace referencia a la capacidad de un sistema para entregar la cantidad justa de producto, minimizando las variaciones y cumpliendo con especificaciones exactas en cada ciclo. Es fundamental en industrias donde el sobrellenado representa una pérdida económica o donde el subllenado compromete la calidad y el cumplimiento normativo. Una dosificación precisa mejora la competitividad, reduce desperdicios y asegura productos homogéneos.
- Tecnología de dosificación precisa
Impacto de los sistemas de dosificación y pesaje en su operación
Precisión en el peso
Los sistemas automáticos garantizan exactitud excepcional, minimizando errores por sobrellenado o subdosificación mediante sensores de alta resolución y control en tiempo real.
Estandarización del producto final
Aseguran uniformidad en cada unidad producida, cumpliendo normas de calidad internacionales y satisfaciendo exigencias específicas de clientes para fortalecer la marca.
Optimización de recursos y reducción de desperdicios
Maximizan eficiencia en materias primas eliminando variaciones innecesarias, generando ahorros significativos y contribuyendo a prácticas más sostenibles.
Incremento de la productividad
Aumentan velocidad de producción manteniendo precisión, adaptándose rápidamente a diferentes formatos y especificaciones mediante programación flexible.
Facilidad de integración tecnológica
Se integran fácilmente con sistemas de envasado, paletizado y control de calidad, creando líneas automatizadas completas que optimizan el flujo productivo integral.


-
Industrias
Industrias con las que trabajamos
Impulsamos la excelencia en las industrias más exigentes

- Harina
- Azúcar
- Sal
- Arroz
- Legumbres (porotos, lentejas, garbanzos, etc.)
- Semillas (chía, girasol, lino, etc.)
- Cereales (copos, granolas, maíz partido, etc.)
- Oleaginosas (soja, girasol, colza, etc.)
- Condimentos y especias

- Yerba mate
- Té y tisanas
- Superalimentos (quinoa, maca, espirulina, etc.)
- Proteínas vegetales en polvo
- Cacao / chocolate en polvo
- Leche en polvo
- Premezclas alimentarias (sopas instantáneas, rebozadores, bebidas)

- Maní
- Snacks (extrusados, fritos, crocantes)
- Golosinas duras (caramelos, pastillas, chicles)

- Alimentos balanceados
- Alimentos para mascotas (balanceados, snacks)
- Premezclas veterinarias
- Suplementos para ganado / peces
- Semillas para siembra

- Productos de limpieza en polvo (detergentes, blanqueadores)
- Agroinsumos sólidos (fungicidas, fertilizantes, pesticidas en polvo)
- Fertilizantes en polvo o granulado
- Abonos orgánicos
- Arena sanitaria
- Piedras minerales finas (sales minerales, zeolitas, etc.)
Roadmap de Implementación
Desarrollamos cada proyecto con una metodología probada que va desde el análisis inicial hasta el soporte permanente, asegurando resultados óptimos y sostenibles en el tiempo.
01
Diagnóstico y análisis de necesidades
Relevamiento completo del tipo de producto (polvo, granulado, mezcla), análisis de volúmenes, formatos de envasado y velocidad deseada. Identificación de puntos críticos del proceso donde es necesario dosificar o pesar, revisión de normativas de calidad aplicables y evaluación de procesos actuales para detectar oportunidades de mejora.

02
Diseño de solución y evaluación de viabilidad
Selección del tipo de sistema adecuado (balanza multicabezal, pesadora lineal, dosificador gravimétrico o volumétrico) según requerimientos específicos. Determinación de precisión requerida, estudios técnicos, análisis de retorno de inversión (ROI) y diseño preliminar de layout e integración con equipos existentes.

03
Selección de equipos e ingeniería de integración
Especificaciones técnicas detalladas, selección de maquinaria automatizada más adecuada y planificación del layout en la línea de producción. Adaptación de infraestructura (tolvas, cintas, estructuras de soporte) e integración con sistemas de control (PLC, HMI, ERP o SCADA).

04
Instalación, configuración y puesta en marcha
Montaje y calibración de equipos, integración completa con otros sistemas, pruebas de funcionamiento y ajustes finos. Verificación de que todos los procesos involucrados (recepción, dosificación, verificación de peso, llenado, etiquetado y trazabilidad digital) funcionen correctamente según especificaciones.

05
Capacitación del personal y transferencia de conocimiento
Formación técnica completa del equipo humano para operar, supervisar y mantener la nueva tecnología. Entrega de manuales de operación, protocolos de seguridad, procedimientos de mantenimiento preventivo y entrenamiento en sistemas de control y monitoreo.

06
Soporte post-implementación y mantenimiento
Monitoreo de indicadores de rendimiento, seguimiento para asegurar el desempeño esperado y soporte técnico especializado. Implementación de planes de mantenimiento preventivo y correctivo, provisión de repuestos originales, actualizaciones de software y asesoramiento para futuras mejoras tecnológicas.